Para
esta entrada os planteo una excursión de un día a dos pueblos de
Madrid que en general se consideran como uno sólo, son El Escorial y
San Lorenzo de El Escorial.
El
monumento más destacado y conocido es el Monasterio que mandó construir Felipe
II. Éste se encuentra en San Lorenzo de El Escorial que es donde la
mayoría vamos aunque El Escorial es el pueblo originario.
Esta
entrada la voy a dedicar al pueblo originario ya que personalmente me
parece que sin ser tan majestuoso, tiene encanto e historia directa con Felipe II y el Monasterio.
Mi primera
impresión fue que no les debe interesar demasiado desarrollarse
turísticamente. Esta palabras pueden parecer atrevidas por mi parte,
pero me baso en la falta de información que tiene el turista al llegar. Sorprendentemente no hay nada que intente generar un interés por conocerlo, algo extraño ya que sería tan fácil como, por ejemplo, poner un cartel en el que se informara de las aplicaciones que tienen creadas y gratuitas en google store, entre ellas destaría en este caso la que sugiere un paseo por el pueblo.

Las
formas que tenemos para llegar hasta allí son:
- El transporte privado, si
es la que preferís os recomiendo que dejéis el coche en el
aparcamiento de la estación de tren porque es bastante grande y
gratuito.
- El cercanías que es la forma más cómoda en mi opinión.
- El autobús 661 que sale desde Moncloa, aunque lo veo
algo más complicado al no conocer las paradas que hace.


Es
una plaza en la que no destaca nada a primera vista. Vemos
el ayuntamiento, un edificio dónde está la biblioteca pública y
una fuente con el símbolo del pueblo, dos leones pisando a un águila .
Pero hay un edificio que nos puede crear interes por ser su fachada de piedra. Realmente éste si es interesante históricamente. Hablo del Monasterio
de Prestado que se encuentra justo
en la acera contraria de la fuente.
A
día de hoy puede que no le den una gran importancia porque no se
puede visitar.
No obstante su
historia es más amplia de la que a simple vista podemos creer.
Después de conocerla e incluso de ver el jardín que tiene, da lástima
que no se pueda visitar.

A
lo largo de la historia su uso ha ido cambiando. En su momento fue un hospital
para atender los accidentes laborales, convirtiéndose en la primera
institución europea en ello.
En
1607 fue modificado y convertido en horno de vidrio dejándonos como
recuerdo en la calle San Lorenzo la chimenea que perteneció a la
cocina.
Posteriormente,
en la época de Fernando VII y guerra de la Independencia, la familia
Fliedner, propietarios del edificio, lo restauraron tras su casi
destrucción por un incendio para utilizarlo durante un tiempo como
hogar de huérfanos y colegio.
Últimamente,
por lo que nos dijeron, se usa solamente como parte del
escenario que utilizan para la representación viviente del 5 de
enero. En ella las personas del pueblo cuentan a todos los niños que
en la plaza se reúnen la historia del nacimiento de Jesús y posteriormente con los reyes presidiendola, hacen
la cabalgata. Espero acordarme en esas fechas para, si puedo, acercarme.
Cerca de aquí también se puede ver la fachada de la casa que fue en su momento la costurera de Felipe II, destaca por ser de piedra pero, en mi opinión, no tiene más importancia que la curiosidad de saber que sigue en pie.
Nuestra
siguiente parada es la Iglesia de San
Bernabé declarada Bien de Interés
Cultural en 1985. Se considera un edificio herreriano (también
llamado escurialense). Junto al Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial, se considera un claro ejemplo de este estilo
que era el oficial de los Austrias a partir del reinado de Felipe II.

Tiene una única nave compuesta por cinco tramos que se creados
gracias a sus contrafuertes, los cuales podemos ver desde el
exterior. Ellos son la base de los arcos fajones que soportan el peso
de la bóveda de cañón de la nave principal. Además, son parte de
las capillas laterales que podemos ver en el interior de la iglesia.

Como
es de esperar, a lo largo de los años ha sido restaurada en varias
fases, la última fue una reforma de la iluminación, pavimento y
parte de carpintería, pero todavía queda trabajo por hacer ya que
tienen que reparar las dos torres que tiene la fachada principal.

Actualmente
la Fresneda también es conocida como la Granjilla y es una propiedad
privada que sólo tiene acceso libre el primer domingo de septiembre,
fecha en la que el pueblo celebra la Romería de la Virgen de la Herrería. Como curiosidad nos contaron que es bastante frecuente que se rueden series de época allí, un ejemplo es Aguila Roja.
En
su momento, Felipe II compró la Fresneda completa con el fin de que la
familia Real tuviera un lugar de descanso.
Continuaremos
para llegar a la Avenida de la Constitución, que en época de Carlos
III fue calzada real. El paseo no se hace pesado, las aceras son
cómodas y amplias.


Continuando por la avenida no tardamos en llegar al cruce central del pueblo. Veremos varios
puntos de interés. El primero, en medio del cruce, la Cruz del
Tercio que actualmente toma protagonismo cada año en la ya
mencionada Romería porque es el lugar destinado para cantar a su
Virgen el “Salve Regina”. Este lugar tampoco es el de origen ya que se encontraba en la orilla
del Arroyo del Tercio y su función, como la anterior cruz, era señalar la
limitación de tierras.



Es
perfecta para ir con los niños, el perro, hacer deporte... Y sobre
todo siendo turistas para sentarse tranquilamente en la hierba o en
un banco y si nos apetece, comernos un bocadillo disfrutando del lugar
y hasta de la vista que tiene del famoso Monasterio.

Si no os acercáis a conocer La Manguilla,
desde la Cruz del Tercio tendremos que seguir de frente la Avenida de la Constitución
hasta llegar al mismo túnel. En unos minutos, después de
subir una cuesta, veréis a vuestra izquierda la puerta para acceder
a la Casita del Principe.
Pertenece
a la Familia Real Española y esta considerado como Bien de Interés
Cultural desde 1931. Se construyó en el siglo XVIII con el diseño
de Juan de Villanueva, arquitecto de estilo neoclásico español que
se hace evidente en la decoración con las sedas, tapicerías,
mobiliario...
Actualmente
su gestión la lleva el Patrimonio Nacional y se puede hacer visitas
que duran aproximadamente unos veinte minutos. En su interior, aunque
se perdiera un gran cantidad de objetos originales por la invasión
napoleónica, se sigue pudiendo ver decoración de la época en buen
estado de conservación.

El
resto del terreno es naturaleza libre aunque cuidada, es perfecta
para pasear o sentarnos entre especies autóctonas de allí, como son
el roble y la encina, incluso puede que veas con un poco de suerte alguna ardilla como nos pasó a nosotros. Además tiene uno de sus paseos, el principal me pareció a mi,
termina en San Lorenzo y al salir te encuentras muy cerca del
famoso Monasterio. Personalmente ésta es la mejor opción para unir la
visita de ambos pueblos.
Por
último, algo también importante cuando vamos a un sitio nuevo:
Recomendaciones para comer.
Nosotros
decidimos comer en este pueblo porque pensamos que sería más barato
y por comodidad ya que nos quedamos en el bar de la estación,
"Parada y Fonda". Nos gusto el sitio por la relación
calidad/precio y además porque puedes elegir entre comer de
raciones, a la carta o el menú. En nuestro caso nos inclinamos por
comer de raciones y no nos arrepentimos.

Hay
más lugares dónde entrar o sentarse en la terraza para tomar algo.
Particularmente vimos bastantes en la avenida de la Constitución
justo antes de llegar al cruce principal del pueblo, por si
necesitáis un descansito técnico a mitad del itinerario je je.
Espero
que si vais os guste. Hasta la próxima entrada!!!!
Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico .blogspot.com
http://cocinaconmigofacilyrico
También me podéis encontrar en facebook, VIAJAYCOCINA CONMIGO , os espero.
Me gusta tu informacion detallada. Pensaba (como la gran mayoria) que era todo un pueblo pero ahora ya tengo curiosidad por conocer "el escorial" . Gracias por lo bien que lo detallas
ResponderEliminarMuchas gracias, espero que si vas compartas con nosotros tu experirencia :)
ResponderEliminar