Estando en Bilbao hice lo mismoque en San Sebastian, hacer un free tour el
mismo día que llegué, se llamaba "Misterios y leyendas", es menos
tradicional que el normal, pero me pareció muy interesante al contarte
la historia de la ciudad de otra manera. Si buscáis uno que sea más
convencional o histórico, también puedes reservarlo por internet.
El metro de
allí tiene una línea principal que luego se bifurca en otras dos más
pequeñas. Sólo es fijarse como siempre en que el metro va al
destino que necesitas porque pasan por la misma vía. El
precio del billete se basa en la zona la que vas ( hay tres) el más caro
son 1.90 euros.
Uno de los días visité
Bermeo haciendo una parada para darme una vuelta por Bakio y otra para ver de lejos, ya que estaba cerrada, San Juan de Gaztelugatxe. El autobús que cogí fue el A3518 en la Plz Moyua para ir a Bakio que
la sensación que me dió fue que es un pueblo vacacional. La verdad
turísticamente no me pareció interesante, eso sí, con buen día ir a la
playa allí debe ser genial, a mi me hizo un día muy gris con lo cual
decidí seguir la ruta que me había marcado, la siguiente parada era el
mirador de San Juan de Gaztelugatxe, para ello, e incluso para llegar
hasta Bermeo, cogí el autobús A3517 desde la misma parada en la que me
había bajado.
El mirador estaba cerrado por seguridad ya que
días antes había habido un desprendimiento, pero lo pude ver desde el
restaurante donde comí que me encantó, el sitio es bonito, los pintxos
espectaculares, las chicas súper majas y las vistas impresionantes, se
llama Restaurante Gaztelu - Begi. La referencia que yo puedo dar
es que 3 pintxos, un refresco, un colacao y un bollo, no llegó a
doce euros, y os aseguro que con las cantidades, sobre todo en el de
tortilla, te quedas muy bien y yo soy de comer bien
.
La siguiente parada fue Bermeo,
un pueblo pesquero que me encantó y creo que no os podéis perder. Fui a mi ritmo ya que todos los puntos de interés están señalizados en carteles informativos repartidos por el pueblo. Aquí no tomé
nada porque estaba llena
con lo cual no osp uedo ni recomendar ni comentar precios.
Lo que si os puedo indicar es que una vez que quieres volver a Bilbao en autobús, hay más de una línea: la A3527, A3515 (
ésta fue la que escogí porque era una ruta nueva) y la que ya había
hecho para llegar la A3517 + A3518.
Sobre
Bilbao si vais en coche a mi me recomendaron, aunque al final no lo
llevé, dejarlo en Indautxu que tiene metro desde la Plaza Nueva ya que
es por donde me dijeron donde se puede dejar el coche mejor.
Para comer encontré un sitio dónde estaba el menú a 11 euros, se llama Restaurante Tiboli que
tiene comedor y también te puede poner la comida para llevar, eso me
parece importante porque hay ocasiones que después de todo el día fuera
de excursión a lo mejor lo que te apetece es una ducha y cenar
tranquilo en el hotel, en alguna ocasión yo lo he hecho y se agradece. Lo encontré
porque estaba camino del funicular para subir al mirador de Arantxa, que
si tenéis tiempo, ir porque la vista de la ciudad es espectacular.
Si queréis más pintxos yo fui a Sorginzulo,
que está en la Plaza Nueva. Me lo recomendaron y la verdad, increible, sobre todo por las combinaciones de sabores y elaboración,
me pareció de los que fui el que más variedad tenía y, aunque
hay que tener suerte para pillar sitio, yo la tuve y no esperé mucho para poderme sentar, también hay que tener en cuenta que fui un lunes sobre las 15.00.
Toda esa zona está
llena de sitios para comer, estoy segura que cualquiera puede estar
bien. Por esta zona también una noche estuve en el Bar Bacaicoa que
tiene terraza. Un pintxo con cerveza fueron 4,40 euros, me gustó y me pareció bueno por la calidad/precio ya que fui
era a la aventura y sin que nadie me lo recomendara.
Como
todavía huyo de las aglomeraciones el sábado noche pregunté al guía
algún sitio dónde tomar algo, sin cena de menú o carta y me recomendó el
Restaurante Bar La Viña de San Francisco. Al final me tomé
tres pintxos con una copa de vino y pagué menos de 10 euros. Este mismo
local tiene opción a comedor y aunque es céntrico, está separado de las 7
calles y no sentí tanto agobio.
Y por último, fui a un sitio de cocktails que se llama Áttico 14, la
música no era por lo menos en ese momento la que más me gusta pero los
mojitos están buenísimos. La verdad fui aquí porque, al no conocer,
compré un bono en una plataforma de internet con lo cual salió bien de
precio aunque sin descuento no sé puedo decir si merece o no la pena en
lo que se refiere calidad/precio porque no lop uedo comparar.
Os faciliro la ruta
que me recomendaron para pasear por la ciudad y a la vez, saber dónde
hacer alguna parada para ir cogiendo fuerzas para seguir:
Empieza en el metro San Mamés tomando la calle del Licenciado Poza, allí
puedes tomar algo en el Huevo Berria, Ziripot ( me recomendaron comer tortilla) o el
Zaharra. Después la ruta sigue hacia Garcia Rivero, donde me recomendaron el Gaztandegi. Bajar a
Gran Vía hasta la zona Abando para ir de paseo o en tranvía. Seguir hasta
el Guggenheim y después hasta el casco viejo para ver el ayuntamiento,
teatro Ayala y demás hasta llegar a la Plaza Nueva para tomar algo en
Sorginzulo y terminar en la plaza Unamuno entrando en el Riojano.
Yo
lo que hice fue la zona señalada en el mapa en color negro, es un paseo amplio
pero me gustó por los parques y los edificios, la zona roja es la que hice con el free tour que es igual de interesante 😊
Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http:// cocinaconmigofacilyrico. blogspot.com
http://
Si no quieres perderte ninguna publicación estoy en facebook ( viajaycocina conmigo) e Instagram (viajaycocina conmigo) os espero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario