Buscar este blog

jueves, 1 de diciembre de 2016

Florencia - PARTE I

Aquí estoy de nuevo con un nuevo destino, Florencia.

Antes de empezar os quiero comentar como voy a estructurar este destino porque es muy intenso. Por una parte, en esta entrada, hablaré de la parte turística respecto a edificios que podéis ver y visitar por dentro si queréis, eso va a vuestra elección. En la segunda parte me centraré en los museos de la ciudad, que os aseguro que no son pocos. Y por último, posibles excursiones cerca para hacer en el día desde Florencia y lugares de la ciudad no son tan destacados que os pueden gustar.

Os facilito este plano para que así tengáis una idea y referencia antes de la llegada, eso siempre ayuda.

Si vais desde España directamente hay dos opciones, elegir por comodidad la compañía que vuela al aeropuerto de Florencia, o, si buscáis precio, viajar con la más famosa de las líneas aéreas de Low Cost que va hasta Pisa. Esta segunda opción tiene una ventaja, que si  no conocéis Pisa y queréis, es posible hacer una parada para visitarla. 
Por lo contrario si no queréis hacer parada técnica en Pisa, desde el aeropuerto hay autobuses justo en la salida del mismo que te llevan a Florencia. La última vez que fuimos ( 2016) el billete de ida y vuelta valía 10 euros comprándolos juntos. 
Sobre estas compañías os advierto que se pueden reservar las plazas del autobús por la web ¿Eso en que afecta? En que podéis estar esperando en la puerta del autobús y al final no poder entrar porque se encuentre completo sin que lo sepáis. Tenerlo sobre todo presente para la vuelta, que si la hacéis desde la misma ciudad y compañía, es de madrugada y perder o no el autobús puede hacer que lleguéis a tiempo o lo perdáis el vuelo.  
La duración del viaje suele rondar la hora y te deja en la Estación de tren de Santa María Novella, luegar desde donde nuestro itinerario comienza. Sé que si venís directamente con maleta el primer destino será el hotel, pero de esta manera es más fácil ubicarse. Además si se va de excursión desde otra ciudad ya lo tenéis hecho, aunque me arriesgo a decir, que si es sólo pasar el día, no creo que os de tiempo a ver todo lo que voy a indicar.

Desde la misma estación ya vemos una parte de la Iglesia de Santa María Novella, es por allí dónde tenemos que dirigirnos. Este edificio se construyó a partir de 1246, su fachada esta cubierta por mármol blanco y verde siendo de estilo renacentista flamenco, aunque desde la estación no es la parte que vemos. Seguimos por via dei Cerretani rodeados de tiendas de ropa, libros... A vuestra derecha podréis ver la Iglesia de Santa María Maggiore. No es una de las iglesias principales pero si es una de las más antiguas de Florencia.

A pocos pasos nos vamos a encontrar con la Plaza del Duomo, una de las más increíbles en mi opinión, por una parte porque es dónde se centran los tres edificios más importantes de la ciudad y por otra, por la majestuosidad tanto individualmente por cada uno de los edificios como por el conjunto. Tampoco podemos hacer de menos a los edificios que rodean la plaza que la llena de vida con los turistas haciendo fotos, en los restaurantes, tiendas de souvenir, de ropa... Los tres edificios que componen el conjunto están construidos en mármol blanco, verde y rosa detalle que llama la atención.

El principal edificio es la Catedral (Duomo). Lo más característico es su cúpula de 45 metros de diámetro, motivo por lo que se puede ver desde muchos puntos de la ciudad, incluidos algún pueblo vecino. Lo destacable es el hecho de que el autor después de años de estudios sobre la cúpula, descubrió cómo hacer que se sostuviera sola mientras la construían.

Comenzaron su construcción en el S.XIII sobre los restos de Santa Reparata, tardando más de un siglo en terminarla. La hicieron con cruz latina y compuesta por tres naves unidas por el cimborrio. Su interior es sencillo y elegante con unas sorprendentes pinturas en la cúpula.
Cuando todavía no hayáis entrado, mientras paseando rodeáis la Catedral, tenéis que buscar “la muca”. Es algo similar a buscar la rana de Salamanca porque la tradición dice que si la encuentras tendrás suerte. Estac abeza no da suerte pero es algo diferente y curioso, aunque no os asustéis, es bastante más grande que la rana.

Exsiten dos historias diferentes sobre el motivo de poner esta cabeza como decoración. Por una parte tenemos la versión más sosa, se dice que el escultor quiso homenajear a todos los animales empleados en la construcción de la catedral. Una segunda, con más chicha, dice que un carpintero que trabajaba para la construcción de la catedral tenía una relación con la mujer de un panadero que vivía al lado de la obra. Cuando el marido se enteró denunció a su mujer al tribunal eclesiástico, y la relación de ambos terminó, por ello el amante colocó la cabeza de toro mirando a la tienda del panadero y así recordarle que había sido un cornudo. Ahora cada uno que decida cuál es la real :)

Otro edificio que compone el conjunto es el Campanille de Giotto. Se llama así porque fue construida en el siglo XIV basándose en los planos de Giotto aunque antes de se finalizarla falleció. Es el campanario de la Catedral y se considera uno de los más bonitos de Italia por sus colores y proporciones.
En su interior tiene 414 escaleras y, aunque yo no subí, no dudo que las vistas desde lo más alto merecen la pena, tanto por las que pueda tener de la ciudad como de la cúpula.

Por último, el Battisterio de San Giovanni. Está en frente de la Catedral y tiene tres puertas de acceso al interior aunque la más importante es la Puerta del Paraíso. 
Esta puerta está situada en la cara que está orientada a la Catedral y se compone por 10 paneles de bronces con relieves que representan escenas del Antiguo Testamento. A día de hoy no son los originales ya que desde el siglo pasado se encuentran en el Museo de la Catedral para su conservación.
Sobre su interior lo que más llama la atención es el mosaico bizantino de la cúpula dónde, como en la Catedral de Venecia, impera el color dorado.

Seguimos con nuestro itinerario cogiendo vía Roma, en poco a la derecha nos encontraremos la Plaza de la República. Tiene una forma rectangular, es una de las más grandes de Florencia y esta ubicada en el centro de la parte antigua de la ciudad. Lo destacable es la Columna de la Abundancia símbolo del punto dónde se cruzan la calle Cardo y Decumano, las calles principales de la Antigua Roma y personalmente también el tiovivo.

Continuaremos por la misma calle aunque a esa altura se llama via Calimala, y de nuevo, a pocos pasos nos encontraremos a la derecha con un pequeño mercado dónde hay que buscar la Fuerte del Porcellino.
El motivo de buscarla es  porque se dice que se debe tocar el hocico al jabaí si se quiere volver a la ciudad y tener fortuna. Además la tradición indica que debemos meter una moneda en su boca, lugar por el que sale el agua y soltarla. En caso de que se cuele en la ranura, tendremos mucha suerte ^^. La estatua está hecha de bronce pero no es la original. Hay tres estatuas en total, la que tocamos y con la que nos hacemos las fotos a día de hoy, la que se encuentra en la Galería Uffizzi y la original, que se encuentra en la Palazzo Pitti.

Debemos continuar nuestro camino hasta encontrarnos con la Plaza de la Signoria en la que destacamos varios edificios. 
Por una parte el Palacio Vecchio que estéticamente nos recuerda a un castillo con torre incluida ( mide en total 94 metro). Se construyó entre el siglo XIII y XIV utilizándose como residencia y lugar de trabajo en la república. En su entrada podemos fotografiarnos con el David de Miguel Ángel, aunque no es el original puesto que éste se encuentra en la Academia, y al otro lado Hércules y Caco.  Esto no es todo ya que esta acompañado por la Fuente de Neptuno a un lado y por el Loggia dei lanzi al otro

Este último fue construido en el siglo XVI en el centro de Florencia. Es un pórtico dónde podemos apreciar diferentes esculturas. Inicialmente fue un lugar para asambleas y ceremonias, después, se convirtió en lo que hoy en día es, una exposición al aire libre para las esculturas de la familia de los Medici. La que más me gusta es el Perseo, pero tenéis que verlas y así decidir cuál preferís vosotros.

Ya va siendo hora de plantearse hacer una pausa para comer, pero antes de buscar un restaurante vamos a seguir andando por la Piazzale degli Uffizzi, dónde esta la entra de dicho museo, como indiqué al principio de la entrada no vamos a hablar de ningún museo o  galería, tendrán que esperar.

Llegaremos hasta la orilla, desde allí podremos ver el Puente Vecchio, el más famoso del mundo y el más antiguo de Europa  hecho de piedra. 
Pero no nos acercaremos todavía, primero, para no tener que volver sobe nuestros pasos, iremos hacía la dirección contraria en busca de Santa Croce
Es una iglesia franciscana, la más grande del mundo, y a su vez un Panteón con casi 300 tumbas ( incluida la de Miguel Ángel y Galileo). Se comenzó a construir en el siglo XIII en el mismo lugar dónde había una capilla de pequeño tamaño dedicada a San Francisco de Asís. 
Esta compuesta por capillas, dos claustros y un museo de pequeño tamaño, todo se puede visitar. Impresiona el edificio por su situación, su tamaño y la amplitud visual que ofrece la plaza que le acompaña. 
 
También es el escenario que usan para celebrar una de las tradiciones más famosas de Florencia, el Calcio Storico. Es un deporte que ya se practicaba en el sector militar de la Antigua Grecia y Roma tanto por diversión como para mantenerse en forma. Se celebra en junio, siendo muy cotizadas las entradas, su duración es de 50 minutos y juegan dos equipos compuestos cada uno por 27 personas que compiten para llegar con el balón hasta la línea que se sitúa al final del equipo contrario. Es un espectáculo que no todo el mundo puede soportar, combina elementos de la lucha greco-romana y movimientos de rugby y/o fútbol. Lo mejor que podéis hacer es buscar algún vídeo en internet, así podréis comprender mis palabras, yo sabiendo lo que es ni me plantee en ir a verlo.

Ahora si que es el momento de comer, en esta zona hay muchos lugares para ir. Una opción es comer un bocadillo de pan de focaccia dónde eres tú el que eliges el relleno, están realmente bueno y en la mayoría de sitios que los venden, de un buen tamaño. No obstante os aconsejo un lugar más especial, dónde por un buen precio podéis comer auténtica comida italiana. El lugar se llama "Il Contadino" y se encuentra en la via Palazzuolo número 69. Os dejo foto de la fachada porque no llama mucho la atención y otra con horarios, precios y los platos a elegir que tenían el día que nosotros fuimos. Si os decidís a ir, no os despistéis y vayáis tarde, se llena enseguida.

Nos habíamos quedado por último hablando de Santa Croce. Para seguir el itinerario y aprovechar que nos vamos al restaurante nos acercaremos de nuevo hasta la orilla del río y nos dirigiremos al Puente Vecchio, que sólo lo habíamos visto de lejos. Desde la distancia, la imagen que apreciamos es una fachada de diferente colores compuesta de lo que en un principio podemos pensar que son casa, pero no, en este caso son tienda ya que desde sus inicios el puente era un lugar destinado a la venta de objetos preciosos y telas, como por ejemplo, seda. Una vez nos acercamos e incluso si lo cruzamos entendemos que poco a cambiado su finalidad puesto que esta repleto de joyerías y orfebrería. También ver  el busto que hay de Benvenuto Cellini. 

Pero aquí no nos quedaremos mucho tiempo, tenemos que continuar por la misma orilla hasta el Puete Santa Trinita, desde dónde buscaremos la plaza que lleva el mismo nombre. Allí está la Iglesia Santa Trinita la cual es de estilo gótico, resultado de la reestructuración que se le he hizo al obtener el título de abadía en el siglo XIV. Posteriormente su fachada fue también modificada para que fuera de estilo barroco florentino y todavía un par de siglos después, le añadieron sus capillas laterales. 
Muy cerca y continuando de frente, nos encontraremos el Palacio Stozzi que fue construido por la rivalidad que en su momento existía entre la familia Medici y la Stozzi. Es un claro ejemplo de la construcción de edificios civiles de estilo renacentista. Pasado este palacio, por fin, estaremos al lado de la calle que nos lleva hasta el restaurante que os he recomendado.

Una vez hayamos cogido fuerzas nos tomaremos un buen postre, es algo fundamente y más estando en Florencia. ¿Cuál? Un rico helado. Nosotros siempre que vamos los tomemos en la misma heladería "La Carraia". Hay una que no pilla cerca del restaurante y de paso para seguir con el itinerario, se encuentra a unos 10 minutos andando, prácticamente sólo debemos cruzando a la otra orilla del río para encontrarla. Estoy segura de que os gustará. 

Ya no queda mucho, en esta parte de la orilla nos interesa El Santo Espíritu y el Palacio Pitti.
El Santo Espíritu fue construida dónde anteriormente había un convento agustino que quedó destruido por un incendio. Es importante, sobre todo, porque su fachada fue la última obra de Brunelleschi el cual falleció antes de terminarla, por ello inicialmente sus alumnos se hicieron cargo pero no la terminaron ya que no tenían la misma visión. Su base es de cruz latina compuesta por tres naves separadas por columnas de arco ojival, una cúpula y obras de arte entre las que destaca el Retablo Neri. Le acompaña la sacristía de forma octogonal que se encuentra justo a su lado.

Sobre el Palacio Pitti no voy a contar mucho en él como museo ya que me centraré en la siguiente entrada. La información que os pongo es por si a esa otra cara de la ciudad no os interesa.
Este palacio se comenzó a construir en 1547 siendo de Luca Pitti, el banquero, el cual años después se arruinó y por ello paso a ser de los Medici.
Primero se hizo la fachada de unas medidas grandísimas y de piedra almohadillada. Posteriormente fueron añadiendo las partes laterales del edificio y con el tiempo ha ido mejorándose tanto el edificio como su interior con las obras de arte, su jardín...
Ya sólo nos faltaría dirigirnos al mirador de San Michele, si vais a estar más de un días visitando la ciudad decidir vosotros cuándo os viene mejor acercaros, pero creo que no os podéis ir de la ciudad sin haber ido. ¿ Por qué es importante y famoso? Por las vista que hay desde allí. Los atardeceres son mágicos aunque hay que tener una buena cámara para que salga bien la imagen ya que la haces frente al sol.
Si buscar la foto/postal os recomiendo entonces subir al mediodía, pero estoy segura que da igual a qué horas se vaya la vista que tiene enamora.

Después de esto ya damos por terminado el día, ahora acercaros al centro de nuevo, disfrutar de la ciudad y a dormir para tener las pilas renovadas que todavía nos falta mucho que conocer en esta bella ciudad.

Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com





4 comentarios:

  1. Que buen viaje. Yo ya lo conozco y me enamoré de la ciudad.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno, recomendable y sencillo. Es una gran ciudad con muchas cosas que ver. La recomendación culinaria es un gran punto en tu blog ya que evita dejar cabos sueltos a todos aquello que volvamos a visitarla. Gracias :).

    ResponderEliminar