Después
de estar un día entero paseando por las calles de Glasgow, nos
tocaba descansar un poco pero sin parar de conocer sitios maravillosos. Ese segundo días haríamos una excursión guiada.
Al
principio, cuando organicé el viaje, la opción era coger coche para
hacer excursiones y para unir Glasgow con Edimburgo. Pero cambié de
opinión una vez me puse a gestionar las reservas por dos razones:
1
- Al llegar a Glasgow e irnos desde Edimburgo, nos cobraban un
suplemento de 50 libras. La verdad, me pareció una exageración. Sin
contar el dinero que te bloquean por la franquicia, los suplementos
para tener un seguro más decente...
2
- Por la dificultad de la carretera y horas de luz. Son
carreteras nacionales y hay tramos en las Hightland que no hay ni
cobertura. Entonces pensé ¿ Y si nos perdemos? Sin conocer el
lugar, sin cobertura para el navegador y haciéndose de noche muy
pronto.... No nos compensaba porque al final seguro que terminábamos
más tiempo en el coche que conociendo sitios.
Con
lo cual hicimos un tour con el recorrido que podéis apreciar en la
imagen. Con salida desde Glasgow no encontré ninguna que
fuera en español. No obstante tener en cuenta la fecha en la
que nosotros fuimos, en noviembre, ya que por ello no pudimos hacer
el tour en su versión más completa ya que muy pronto se hace de
noche. A mí me gustó y repetiría, pero estoy segura de que en otra
época será muchísimo mejor.

Esta
opción tiene un mínimo de dos adultos, la verdad nosotros teníamos
un plan B por si las moscas, pero afortunadamente al final no hubo
problema.
La
salida es desde George Street a las 08:45 y el regreso es sobre las
18:30. Lo que incluye el precio es el conductor, coche con aire
acondicionado e hilo musical y, en nuestro caso, explicación escrita
del tour que hay que pedirlo en el momento de hacer la reserva. En
este caso no incluye ni comidas ni entradas.
Nosotros
nos acercamos andando desde dónde nos dejó el autobús y fueron
unos diez minutos. Solo lo pudimos ver por fuera ya que no teníamos
suficiente tiempo para entrar. Tiene una mezcla de estilos
arquitectónicos como son el barroco y el gótico. Eso sí, el
concepto que tenemos nosotros como “castillo” no se parece nada
al suyo. Para mí, basándome en nuestra historia y arquitectura, les
denominaría “palacios”.
Nos
quedó tiempo para dar una vuelta por el pueblo que se encuentra en
frente del
Loch Fyne.
Llama la atención que las casas están pintadas de blanco. Es
pequeño pero tiene mucho encanto.
Como
nos sobró tiempo por no entrar en el castillo, paseamos por el pueblo.
Cogimos la calle principal la cual te lleva directamente a la
iglesia. A mí lo que más me llamó la atención fue la ubicación,
al final de la calle principal y rodeada por una rotonda.
A
pocos pasos nos encontramos con la cárcel que es del siglo XIX. Se
puede visitar aunque a nosotros no nos dio tiempo, es lo malo de ir
en invierno y con un tour programado, cuando volvamos será una
visita más completa.
Sobre
esta visita os puedo contar que tiene la posibilidad de hacerse en 6 diferentes idiomas y que así entender las historias verdaderas de
personas que fueron juzgados y encerrados allí.
Por
su altura también llama la atención la Torre del campanario la cual
se terminó en el siglo XX. Se puede subir para ver la panorámica
aunque no de forma gratuita.
Por último, antes de que llegar a la hora de volver al autobús, nos tomamos algo calentito. Yo preferí pedir un chocolate y por eso os digo que no es para nada como los nuestros, más bien es leche con cacao, auqneu estaba muy rico.
Por último, antes de que llegar a la hora de volver al autobús, nos tomamos algo calentito. Yo preferí pedir un chocolate y por eso os digo que no es para nada como los nuestros, más bien es leche con cacao, auqneu estaba muy rico.
A
la hora indicada estábamos en nuestros respectivos asientos para ir al siguiente
punto de interés, las famosas Tierras
Altas.
A lo largo del viaje veréis maravillosos paisajes, lagos… No podía dejar de hacer fotos :)
La
siguiente parada, que por lo que vimos se hace prácticamente en
todos los tours, es Glencoe.
Es la cañada más conocida de Escocia. Aquí fue donde en
1692, bajo las órdenes del gobierno, una tropa del Clan
Clampbell mató a 38 miembros del Clan MacDonald a pesar de que les dieron refugio durante 12 días. Este hecho histórico lo
llaman "Glencoe
Massacre".
A mí lo que más me gustó fue adentrarnos en el bosque para poder ver la capilla de uso privado del s. XIII que a día de hoy se encuentra en ruinas. Sus medidas son 20 metros de largo por 6 de ancho y en su momento techo de madera. Tiene ventanas ojivales con esculturas de dientes de perro y arcos abiertos internamente.

Seguramente por ser noviembre no nos dejaron más tiempo, con lo que no pudiemos visitar todo lo que habñiamos pensado, la mayor parte del tiempo se lo llevo la busqueda de un sitio para comer ya que había bastantes sitios cerrados, o que no tienían baño ( algo importante ya que el guía no hace paradas extras para esto).

Realmente al principio
no estaba muy convencida, el único que había probado era el de
Londres, y la verdad, el recuerdo no era muy bueno... Pero este pueblo ha conseguido hacerme cambiar de opinión, y hoy, os lo recomiendo totalmente :)
Nosotros queríamos visitar la destilería que está en pleno centro de la localidad y que, aunque sea pequeña, es la más antigua de Escocia. Cuando se renovó en el siglo XIX, encontraron detrás del edificio una cueva con restos que podrían ser del Mesolítico.
También tienen un museo de la guerra y paz que se ubica en Old Oban Times Building para conocer la historia del pueblo con su puerto, industria e historia por ser un lugar estratégico durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque lo que más quería ver era la Torre McCaig, creo que os llamará mucho la atención, ya que es una iminación al Coliseo de Roma. Lo quiso construir un banquero por dos razones, bajar el paro y construir un monumento para su familia. No obstante, con su muerte, se transformó el proyecto y terminó siendo unos cuidados jardines públicos.
Ya con ésto se terminaron las visitas importantes del tour. Aún así quedaba un poco más por ver ya que, aunque fue sin bajar del autobús, pudimos ver dos castillos importantes en las Tierra Altas.
Uno fue el Castillo
Stalker construido en una pequeña isla del Loch Laich alrededor
del 1320 por el Clan MacDougall.
Originalmente fue una pequeña
fortaleza aunque muchos años después, siendo del Clan Steward, se piensa
que se construyó el actual castillo. Un dato curioso es que
perteneció al Clan Campbells gracias que en 1620 ganaron una
apuesta.
El otro fue Kilchurn Castle. Es del siglo XV y se construyó como torre de cinco plantas acompañada por un patio y un muro exterior. En el siguiente siglo se añadió un ala y un salón, sin ser el único cambio que ha sufrido a lo largo de los siglos.
Actualmente está en ruinas por una tormenta que hubo en el siglo XVIII ya que le cayó un trueno. Éstas están a cargo de Historic Scotland y se pueden visitar durante la época de verano accediendo a él en barco, en coche o a pie.
En la siguiente entrada os hablaré de Edimburgo, una ciudad espectacular ^^
Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://
Maaaaadre mía! Pedazo de tour!! Me han entrado ganas de ir :)
ResponderEliminarLo recomiendo 100% :) cualquier duda o consulta aquí estoy :D
Eliminar