Aquí estamos con otra salida a un camping. Esta vez nos fuimos al que está en Hoyocasero.
El albergue me gustó ya que es una mezcla entre los dos anteriores. Cuando llegamos no había nadie en la recepción porque estaban en el bar/restaurante que tienen en el complejo, realmente parecía que estaban muy atareados señal de que es una buena opción paara ir a comer. Aun así no tardaron en atenderme e indicarme que nos instaláramos en la parcela que quisiéramos y luego volviéramos para hacer la ficha correspondiente. Inmediatamente pensé: " ¿ Otra vez?". No me lo podía creer pero cierto es que esta vez nos agobiamos menos, la experiencia es lo que tiene.
Las parcelas están en diferentes alturas y eso nos gustó porque te da más privacidad y sensación de espacio. Los postes para la luz están muy bien situados para ser localizados y compartidos con facilidad. Se necesita un adaptador como pasa en más de un camping, pero ellos te lo prestan sin problemas ni fianza. Las personas que lo llevan son muy amables y nos dijeron que llevaban poco tiempo pero creo que lo gestionan bien.
Alojándonos aquí nos acercamos a Piedrahita. Una vez que lo he visitado, considero que es un lugar al que ir sólo si estás cerca.
Antes de llegar al pueblo paramos en la Plaza de Toros. Actualmente se encuentra cerrada pero nos pareció interesante verla. Fue construida en mampostería con granito, siendo del arquitecto Clemente Oria e inaugurándose el 26 de agosto de 1951.
A continuación buscamos aparcamiento en el pueblo. Una vez dejamos el coche nos enteramos por los carteles que había, que ese fin de semana se celebraba una feria del caballo. A mi me encantan con lo cual disfruté viéndolos por todo el pueblo.
Lo que más me interesaba visitar era el Palacio de los duques de Alba que fue construido sobre el antiguo castillo de los Álvarez de Toledo. Tiene un estilo neoclásico francés con dos niveles y forma de U. En su momento, el acceso era por un patio de armas dónde hoy en día vemos representado lo que en su momento eran plantas.
A continuación buscamos aparcamiento en el pueblo. Una vez dejamos el coche nos enteramos por los carteles que había, que ese fin de semana se celebraba una feria del caballo. A mi me encantan con lo cual disfruté viéndolos por todo el pueblo.
Lo que más me interesaba visitar era el Palacio de los duques de Alba que fue construido sobre el antiguo castillo de los Álvarez de Toledo. Tiene un estilo neoclásico francés con dos niveles y forma de U. En su momento, el acceso era por un patio de armas dónde hoy en día vemos representado lo que en su momento eran plantas.
Me lleve una decepción cuando me enteré de que no se podía visitar por dentro ya que en la actualidad tiene un uso público. Concretamente es un instituto. Sé que es la mejor manera de poder mantener esta tipología de edificios en buen estado pero, como en otras ocasiones, me hubiera gustado poder visitalo aunque fuera parcialmente. Lo que sí se puede visitar libremente es el jardín que está detrás del edificio, el cual, según cuentan, Goya lo dibujó en alguno de sus cuadros.



Después nos volvimos al camping para disfrutar de la piscina, que es opcional ya que no entra en el precio, y a recargar energía ya que todavía las verdaderas vacaciones estaban por venir.
Gracias por leerme si queréis saber de más sitios, porque me encanta viajar, podéis seguirme y así no perderos nada.
Y como siempre, recordaros que si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico .blogspot.com
http://cocinaconmigofacilyrico
No hay comentarios:
Publicar un comentario