Buscar este blog

domingo, 23 de julio de 2017

GRANJA DE SAN ILDEFONSO

Para los que todavía no hemos tenido vacaciones o para los que ya han vuelto de ellas, hay que buscar opciones para salir de la rutina ahora que los días son más largos. En este caso decidimos ir a la Granja de San Idelfonso conocida por el Palacio Real, sus jardines y fuentes.

Sobre el Palacio me llamó la atención saber que sirvió de modelo para el Palacio de Aranjuez y para el Monasterio del Escorial, monumento al que dediqué mi anterior entrada.

Si vais como nosotros en coche, no hay problemas para encontrar aparcamiento gratuito y una vez dejemos el coche ubicado, es fácilmente ir andando hasta el meollo ya que el pueblo es pequeño. 
Si preferís ir en transporte público, por ejemplo desde Madrid, hay autobuses que os pueden llevar que salen del Intercambiador de Moncloa. Hay que ir hasta Segovia y desde allí, en la misma estación, tomar otro que ya te lleva a la Granja. 
La elección seguramente se base en el lugar de origen aunque creo que la mayoría vamos en coche por comodidad.

Paseando con tranquilidad nos encontramos con la iglesia Nuestra Señora del Rosario la cual se construyó para uso de la Cofradía del Rosario y como parroquia, siendo bendecida el 1752. 
Es de estilo italiano con una única nave a la que acompañan seis capillas (tres a cada lado) y una cabecera poligonal dónde se encuentra la Sacristía y la Sala de Juntas de la Hermandad. En su interior destaca el Cristo del Perdón obra de Luis Salvador Carmona. 
Antes de entrar o al salir veréis la estructura de piedra en la que puedes leer una preciosa frase y tiene un uso peculiar que nunca antes había visto. Si tengo que ser sincera, me gustó más que la iglesia, tal vez por ser tan original.

Primero os voy a hacer un pequeño resumen histórico que siempre viene bien :). 

Lo primero que se construyó, por la información que hay de la época, fue un albergue y ermita dedicada a San Idelfonso por petición de Enrique IV en Valsín. Hay que tener en cuenta que es una zona cercana a Segovia y lugar de caza, de ahí el interés que tenían los reyes. 

Posteriormente, en el siglo XV, los Reyes Católicos lo donaron junto a una extensión de tierra a los Jerónimos segovianos que se encargaron de hacer una pequeña reforma con la que edificaron una hospedería para alojarse allí en los meses de calor.
Felipe V, también amante de la caza, iba al Palacio de Varín hasta que éste se incendió en 1697 dejando únicamente en pie las ruinas de una torre que a día de hoy todavía se pueden ver. 
Después de este suceso su esposa, Isabel de Farnesio, decidió comprar la propiedad a los mojes y así en 1721 comenzar la edificación del Palacio. Para esta decisión se dice que también influyó la nostalgia que sentía el rey sobre su niñez y los jardines de Versalles, aunque el resultado fue más sencillo que el conjunto francés.
Personalmente destacaría el hecho de que los jardines se hicieron con la idea de que tuvieran más importancia que el Palacio, algo que se nota desde el primer momento A día de hoy todo pertenece al Patrimonio

Nosotros lo que visitamos primero fueron los jardines para así cuando hiciera más calor estar dentro del Palacio. 
En su amplia extensión nos encontramos dentro del mismo diferentes zonas. Por una parte, un bosque increíble por el que se puede andar tranquilamente. Por otra, podemos caminar por un jardín maravilloso y bien cuidado donde encontraremos tres fuentes principales, entre las 28 que en total hay, las cuales representan escenas mitológicas y están  acompañadas de juegos acuáticos. 
El espectáculo que se puede disfrutar sólo tres días cncretos al año que son: el 30 de mayo, el 25 de julio y el 25 de agosto.
Las fuentes que destacamos se llaman la Gran Cascada, la fuente de la Fama y los Baños de Diana personaje principal que corresponde a la estética rococó. 

Por ahí no se termina todo, también hay a una altura incluso superior a la del Palacio un estanque artificial, no se privaron de nada ^^.
Os aseguro que caminar por este lugar es transportarte a un jardín de hace siglos que mezcla belleza, arte y vegetación pudiendo encontrar diferentes especies de árboles como castaños de Indias o sequoias. No os arrepentiréis de visitarlos.
Una vez nos hemos hechos las fotos oportunas y hayamos disfrutado de la parte natural, iremos al Palacio
En la visita no se puede hacer fotos, yo las que incluyo las que hice a la pantalla de la tablet que contratamos como audio guía, por eso apreciaréis que pueden no tiener la misma calidad de siempre.


Antes de llegar a la taquilla para comprar las entradas hay una maqueta del edificio, la verdad que me pareció interesante para poder ver detalles que de otra manera no podrías apreciar. Dedicarle por lo menos un minuto, yo me hice hasta foto je je.

A lo largo de la visita veremos la colección de tapices del Palacio, las habitaciones de los monarcas con lámparas de araña de la Real Fábrica de Cristales, la colección de pintura, frescos en los techos, los muebles antiguos y esculturas. En resumen, una amplia y variada colección de arte. No se hace nada cansada la visita, las explicaciones son buenas, concretas y sencillas lo que se agradece.

Una vez salimos del Palacio, nos dirigimos todavía con la audioguía a conocer la Colegiata, donde de nuevo nos encontramos que no se pueden hacer fotos al pertenecer también al Patrimonio.
Es una pequeña iglesia muy similar en estilo al Palacio, la verdad es que me gustó la mezcla de la madera con el dorado, los libros, sus techos altos, el altar… La explicación de la audio guía no es muy extensa con lo cual pronto daremos por terminada la visita.
Es ahora cuando hay que volver a la taquilla del Palacio para devolver las tablet.

Después de todo lo que hemos conocido por hoy, sólo nos queda irnos a comer. A nosotros nos gusta mirar y comparar más de un lugar para ver lo que ofrecen de menú, la conclusión es que son muy similares en precio y platos.

Disfrutad y pasarlo muy bien, nos vemos el mes que viene con otro lugar que os propondré.

Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario