En
este mes nos vamos al país vecino, Portugal, concretamente Oporto.Como en otras ocasiones lo voy a dividir en dos entradas para que no sean muy extensas.
Antes
de centrarnos en el itinerario de la ciudad, quiero hablaros de un
par de aspectos del país que me parece importante.
Por
una parte ¿ Cómo ir hasta el destino?. Tenemos dos opciones, una es el
avión comprando el billete con la compañía nacional, TAP, u otras como Iberia, Rynanair... Es cuestión de mirarlo con tiempo
y comparar cual nos compensa más si es ésta la opción que preferimos.
Si la
opción que usamos es el coche, dependiendo desde dónde viajamos y cuántos seamos, lo que hay que tener en cuenta son
las autopista y los peajes que tiene Portugal.
Se
debe ir con cuidado ya que la mayoría son telepeajes, lo que significa que no
se puede coger ticket y pagar al llegar al final, la tramitación que
se debe hacer es comprar los ticket en los estancos. Aquí radica el
problema ya que normalmente o no se sabe esto o no se para en ningún
sitio para comprarlo antes de llegar al peaje. Otra opción es registrar en la web del telepeaje tu número de tarjeta para que vayan pasando los cobros, por regla general, ésto es poco conocido. Aun así, puede que no os llegue a convencer dejar ese datos y que pasen los recibos sin vuestro control y conformidad, recordemos que ya estaremos en el extranjero y no tendremos, en la mayoría de los casos, internet libremente para poder tener un exhaustivo control.
Si
esto sucede una de las situaciones que podéis vivir es que os toque
pagar el peaje completo ( dando igual el tramo real), para ello
tendréis que llamar por el botón de ayuda al no tener el ticket ( no podréis continuar el camino si no se hacéis).
Otra
opción si os libráis de la primera, y según la suerte que tengáis, es que no os reclamanen nada o que os llegue una multa. Si os llega ese regalo portugués, si no me
equivoco, ronda los 90 euros.
Como veis es una situación difícil, mi recomendación, hasta que podáis comprar el ticket intentar ir siempre por nacionales, no están tan mal.
Como veis es una situación difícil, mi recomendación, hasta que podáis comprar el ticket intentar ir siempre por nacionales, no están tan mal.
Sus
horarios son más europeos que españoles así que tenerlo en cuenta
a la hora de hacer paradas para la comida. Eso si allí está, por lo
menos por ahora, a muy buen precio con lo cual merece la pena darse el capricho.
Como todos sabemos el plato típico portugués es el bacalao, pero también hay alguno más como plato principal podéis probar la francesinhas ( que como podéis apreciar en la foto con hambre no os quedáis je je), el pastel de Belem, y estando concretamente en esta ciudad, el vino.
Como todos sabemos el plato típico portugués es el bacalao, pero también hay alguno más como plato principal podéis probar la francesinhas ( que como podéis apreciar en la foto con hambre no os quedáis je je), el pastel de Belem, y estando concretamente en esta ciudad, el vino.
Casi todos los edificios que vamos a visitar, siendo
mayoritariamente edificios religiosos, son gratuitas, lo que se
agradece para nuestros bolsillos. Otro aspecto positivo para
animarnos a ir :)
Sobre
el tiempo necesario para conocer la ciudad, en mi opinión, con dos
días enteros es suficiente ya que, aunque tiene bastantes cuestas y
callejuelas, hay poca distancia entre un punto de interés y
otro.
Lo
primero que fuimos a ver fue la Iglesia de San Ildefonso. Es del
siglo XVIII y estilo barroco, la fachada tiene a cada lado una torre
y se compone por una sola nave en el interior. Su decoración externa
se compone por azulejos con los que representan situaciones de la
vida del santo. La entrada es gratuita de 9:30 a 11:30 y de 15:00 a
19:00 de lunes a viernes.
Siguimos por la calle de Santa Catalina para llegar al Café Majestic. La calle esta llena de comercios pero aún así no pasa desapercibido ya que tiene una terraza y como te dejan hacer fotos en la entrada sin problema seguro que hay alguien parado en la puerta con máquina en mano.
Su estilo exterior esta marcado por una fachada austera compuesta por tres arcos, una torre, campanas ( regalo de la reina María II) y un reloj.
En su interior encontramos retablos neoclásicos en las capillas laterales y en la nave central, cubierta por bóvedas de ladrillo al igual que el crucero y el presbiterio, podemos destacar el establo barroco de talla dorada de la Capilla Mayor de José de Brito que representa el bautizo de Cristo.
Como ya he mencionado, el Ayuntamiento esta al lado con lo cual nos lo encontraremos al poco de andar. En sus proximidades podéis hacer un descanso para acercarnos a una de las oficinas de turismos que hay en la ciudad. El trato fue bueno pero la gestión dejó mucho que desear ya que tuvimos problemas por la reserva quenos hicieron para la ruta de las catas de vino que hicimos el día siguiente, tener cuidado.
Proseguimos
el itinerario bajando por la avenida Dos Aliados hasta llegar a la
estatua de Don Pedro IV. Desde este punto se puede ver el Ayuntamiento al fondo y la fuente que veis en la foto si miráis lo andando ya, además de volver a disfrutar de
los edificios y fachadas que les rodean a ambos lados.
Dejando la estatua a tu espaldas, a la izquierda encontraremos la Iglesia dos Congregados que fue construida a principios del siglo XVIII sobre el solar de una capilla del siglo anterior. La verdad es que sólo la vimos por fuera porque la que de verdad queríamos visitar nos pilla al lado opuesto, a mano derecha.
Ya desde la esquina veréis la famosa Iglesia y Torre de los Clérigos de estilo barroco. La entrada de la iglesia es gratuita, tendréis que pagar si queréis subir a lo alto de la torre con sus 200 escalones durante los cuales se ven las 49 campanas que la componen. Nosotros no subimos pero no dudo de que las vistas deben ser increíbles. Os dejo una foto del interior porque, aunque no tiene unas grandes dimensiones, es precioso.
Ya desde la esquina veréis la famosa Iglesia y Torre de los Clérigos de estilo barroco. La entrada de la iglesia es gratuita, tendréis que pagar si queréis subir a lo alto de la torre con sus 200 escalones durante los cuales se ven las 49 campanas que la componen. Nosotros no subimos pero no dudo de que las vistas deben ser increíbles. Os dejo una foto del interior porque, aunque no tiene unas grandes dimensiones, es precioso.
Muy
cerca de aquí esta la famosa Liberia Lello. Habrá gente que sepan
el motivo, si no lo sabéis os lo explico. La escritora de Harry
Potter, que estuvo casada con un portugués y vivió unos años en
esta ciudad, por ello se basó en la escalera de esta librería para describir
y crear la que hay en sus libros. Es más, por lo que nos explicó
una persona de allí, pasa lo mismo con la vestimenta de los alumnos
de la escuela de magia, están basados en el que usan los estudiantes de universidad allí.
Para
ver esta librería hay que comprar un ticket que cuesta tres euros,
la taquilla esta en la acera de en frente a la puerta del local. Lo
bueno es que ese importe si hacéis una compra os lo descuentan del
total, sólo admiten un ticket por libro.
Cuando
ya nos hayamos hecho las fotos correspondiente, tal vez comprar algún
libro y disfrutar de la librería, ha llegado el momento de comer.
Nosotros nos decidimos por un bar que estaba muy cerca, en al calle
Sá de Noronha, se llama Leitaria da Quinta do Paco. El menú se
componía por sandwich o hamburguesa acompañados de patatas fritas,
bebida y café en taza pequeña todo por seis euros, nos pareció que
estaba muy bien.
De
nuevo con fuerzas nos acercamos a la Iglesia de los Carmelitas que se
encuentra en en la calle do Carmo. Pertenece al siglo XVII y está
pegada a la Iglesia del Carmen por lo que es normal equivocarse y
pensar que son solo una iglesia. No obstante, aunque tienes cosas en
común como su estilo rococó, también tiene diferencias para poder
identificar cada una.
En la
primera lo más destacado es su campanario, a parte de su fachada
de hormigón, dos pisos y un frontón. Si hablamos del interior, tiene planta de cruz latina con una sola nave, seis capillas laterales
y un atrio en la entrada.
La
fachada de la segunda es de granito y su lateral está compuesto por
un gran mural de azulejos de 1912 dónde se representa la Imposición
del Escapulario en el Monte Carmelo.
Desde aquí nos vamos a la Bolsa, para llegar bajamos por la Rua do Dr. Ferreiro da Silva, sin cambiar nuestro rumbo pasará a llamarse Rua de San Benito de Victoria que nos hace llegar hasta la Iglesia da Victoria y el Mirador.
La
Iglesia de la Victoria que es de estilo clásico con influencia
jesuíticas, fue construida en el siglo XVIII porque la que hasta
entonces usaban se había quedado pequeña y estaba en mal estado. Su
fachada está hecha toda de piedra y en un incendio que hubo en el
siglo XIX, perdió el altar mayor. Al lado esta el Mirador, pararos
unos minutos, la vista merece la pena.
Lo
primero que veremos al entrar y comenzar la visita es el Patio de las
Naciones dónde el techo es de vidrio y esta decorado por escudos de
diferentes países.
Una
vez se haya terminado esta visita o mientras esperáis a que empiece,
os podéis acercar a la Iglesia de San Francisco que esta al lado.
Por
hoy ya damos el día completado así que nos vamos tranquilamente
hasta la Ribera. Es una de las zonas muy conocidas y símbolo de la
ciudad. Se comprende desde el Puente de Don Luis I hasta el Puente de
Arrábida en ambas orillas.
En esta zona se puede tomar algo tranquilamente, comer/cenar, beber algún cocktel o copa, pasear, comprar souvenirs y disfrutar del río Duero, hacer si nos apetece un crucero.
En esta zona se puede tomar algo tranquilamente, comer/cenar, beber algún cocktel o copa, pasear, comprar souvenirs y disfrutar del río Duero, hacer si nos apetece un crucero.
Aquí
os podéis quedar hasta que os apetezca o el cuerpo os aguante, pero
pensar que luego para volver a vuestro alojamiento todo será cuesta, cierto es que hay un ascensor para ayudar a la gente a subir una parte, mirar si os viene bien por zona, para nosotros fue esencial después de un día tan largo.
Ya solo nos queda cenar y una vez hecha un poco la digestión irnos a dormir que al día siguiente todavía nos quedaba cosas por ver y disfrutar. Nos vemos en la siguiente entrada ^^
Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico .blogspot.com
Ya solo nos queda cenar y una vez hecha un poco la digestión irnos a dormir que al día siguiente todavía nos quedaba cosas por ver y disfrutar. Nos vemos en la siguiente entrada ^^
Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico
No hay comentarios:
Publicar un comentario