Buscar este blog

martes, 31 de enero de 2017

Florencia - Parte III

Esta es la última entrada sobre Florencia.

Como os indiqué toca hablar de los lugares de interés que tiene cerca esta bella ciudad. Son lugares pequeños con encanto que se pueden visitar con facilidad y pueden ser la excursión perfecta de medio día o día completo.



FIESOLE.



Es un pueblo pequeño y tranquilo por dónde se puede pasear sin prisas, tomar algo en una terraza y conocer la parte más histórica de la localidad, aunque para mi lo más destacable es la panorámica espectacular de Florencia que ofrece.


Para llegar hasta allí simplemente tenéis que coger el autobús número 7 y os sube y baja directamente. Ya empezaréis a disfrutar del paisaje en el trayecto ya que se puede apreciar la Toscana.



En su aspecto cultural tiene importancia porque tiene un patrimonio arqueológico compuesto tanto por ruinas de origen etrusco y romano.



La influencia etrusca la podemos apreciar a través de las tumbas que se se encuentran en la vía Bargellino, y el templo del siglo IV o la muralla que se pueden ver en el recinto arqueológico.



Por la parte romana nos encontramos un teatro. Este monumento es importante por su estado de conservación, se encuentra en una de las vías principales y su origen se remonta al siglo I a.C. Tiene una gran capacidad, unos tres mil espectadores y aunque fue restaurado en el siglo XIX, conserva todavía partes originales como los vomitorios y parte de la cavea, es más, a día de hoy se siguen celebrando conciertos.

Las termas están divididas en dos zonas. Por una parte la interior que se componía, de forma general, de tres partes: El caldarium, compuesto por tres piscinas de pequeño tamaño. El tepidarium y, por último el frigidarium, lugar donde se situaban los servicios. En la parte exterior, había dos piscinas.



El museo que se ubica cerca del teatro. Fue inaugurado en 1914 y reformado en 1981. Se puede admirar los objetos hallado en las excavaciones de la localidad, además tienen objetos tanto etruscos como romanos de otras zonas de la Etruria que son donados.



Luego nos podemos encontrar con las arquitecturas religiosa como la Catedral de San Rómulo de estilo románico que se fundó en el siglo XI cuando se decidió trasladarla dentro de las murallas. Se dedicó a San Rómulo por ser la persona que llevo el cristianismo a Fiesole. Es un Se compone por tres naves separadas por columnas, un presbiterio y un campanario que posteriormente se incluyó en el conjunto. Su interior es sencillo dónde encontramos un par de frescos y el altar de mármol.



SAN GIMIGNANO




Es uno de los más famosos pueblos de la Toscana por su origen medieval, habiendo sido declarado Patrimonio del humanidad por la UNESCO.

Lo más característico es la cantidad de torres que a día de hoy se conservan, 14 en concreto. En su momento se hicieron estas torres más otras casi 60 con el fin de que las familias más influyentes de esa época demostraran su poder y riqueza.



Desde Florencia podemos ir en autobús aunque no es directo se tiene que hacer parada y cambio de autobús en Poggibonsi. Os facilito a continuación los horarios que había cuando yo fui.



Este pueblo es de dimensiones pequeñas por lo que es perfecto para ir como excursión de un día o incluso horas.

Nada más encuentras con la calle principal dónde se reúnen la mayoría de las tiendas de souvenires, la verdad a mi me pareció un poco agobiante ya que la calle no es muy ancha y puedes encontrarte una gran cantidad de personas que dificultan el poder avanzar libremente si todavía no te quieres entretener en mirar regalos o algún recuerdo para vosotros.



El centro de la ciudad se compone de varías vías y plazas. Lo más destacable es La Collegiata y el Palazzo Comunale.

La Collegiata es la catedral del pueblo que se sitúan en la Plaza del Duomo. Se construyó en el siglo XII siendo modificada y ampliada entre los años 1466 y 1468.

Su fachada es sencilla, sin decoración pero su interior vemos que se divide en tres naves, que sus bóvedas son de estilo gótico de crucería mientras que las columnas son de estilo románico. Lo más llamativo es la decoración que tienen sus paredes ya que están pintadas totalmente con frescos . Entre todos el que destaca más es el de la nave de al derecha, trata sobre la vida de Cristo y es una obra de Barna da Siena que falleció al caer del andamio en el que trabajaba.

Es uno de los museos de la Toscana más reconocidos.

Palazzo Comunale, actualmente es el ayuntamiento de la localidad además de sede del Museo Cívico.

Este edificio se construyó en 1288 y es uno de los más importante de allí. Lo más destacado es la pintura que se hizo en el salón de Dante, que habla de cómo tuvieron que conseguir que San Gimignano se uniera a Florencia contra Siena.

La Torre que le acompaña también es destacable ya que una vez se sube sus 54 metros, se obtienen una vistas espectaculares de la Toscana.



También para los más golosos hay una heladería famosa “Galeteria della Piazza” que ha sido hasta premiada por su calidad de los helados. Se encuentra en la Pizza della Cisterna y aunque los de Florencia están muy ricos habrá que probar estos para comparar ya que hasta famosos nacionales e internacionales se han acercado a ella para probarlos.

El resto del tiempo podéis pasear por las calles y disfrutar de ambiente.



VAGLIA



Por último os voy a hablar de este lugar que no es muy conocido pero os aseguro que es espectacular. Esta localidad tiene unos jardines que no os dejaran indiferentes, su nombre es Villa de Pratolino. En el siglo XIX se vendió a Paolo II Demidoff el cual restauró los edificios y amplió las estructuras exteriores y cambió el diseño que tiene hoy. Posteriormente, el Consejo de Provincia de Florencia compró la propiedad para hacerla parque público aunque sólo se puede visitar pidiendo cita previa. Para ir podéis elegir entre tren y autobús que es la opción que nosotros tomamos, por si queréis la misma alternativa, buscar el itinerario del número 302 dirección Scarperia.



La atracción principal con una altura de 10 metros es el Gigante de Piedra, también llamado el Coloso Apenino, ya que el autor quiso rendir homenaje a los Apeninos que recorren Italia de norte a sur. Como su nombre indica esta tallado en piedra aunque adornos de la barba o pelo se hicieron con lava y cemento lo que da una sensación, en mi opinión, de frío ya que es como que se estuviera congelando. Francisco I de Medici la pidió hacer como regalo a su prometida, Bianca Cappello, quien se convirtió en su esposa delante del coloso.

Sólo con su postura y tamaño es una escultura que impone, desde fuera no se puede ver con lo cual impresiona más cuando adentrándote en el jardín te lo encuentras acompañado por un lago. Dentro de él hay una pequeña capilla, que no se puede visitar pero si se ve si le rodeamos. No es lo único que podamos ver en estos jardines pero si lo que más os costará olvidar.



Como parque es una reserva natural llena de árboles centenarios y animales. A parte se puede ver también la Fuente de Mugones, la Capilla y la Gruta de Cupido ( ambos de Bountalenti), el estanque Maschera, un aviario y la Logia de Montili.



Disfrutad de la excursión, merece la pena ^^

Os espero en el próximo mes para la nueva entrada.



Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com






No hay comentarios:

Publicar un comentario