Buscar este blog

miércoles, 31 de agosto de 2016

Venecia - SEGUNDA PARTE

Hola de nuevo, en la anterior entrada os invité a que tuvierais a Venecia como posible destino para vuestras deseadas vacaciones.

Haciendo un poco de memoria anteriormente os había aconsejado estar mínimo dos días en el destino. Sobre el alojamiento os recomendé la zona de Mestre porque es más barato y está a diez minutos tanto en tren como en autobús de la estación Santa Lucia que es la que nos interesa para comenzar a conocer la ciudad.
El primer día lo dedicamos a lo imprescindible de la ciudad, es decir: El Puente Rialto, El puente de los Suspiros, La Plaza de San Marcos con la Basílica, Campanille... Y todo lo que nos encontramos de camino.
Si vais a estar más de un día os compensará coger un billete de barco con duración 24 horas. En nuestro caso lo compramos para volver a Mestre el primer día después de hacer todo el itinerario que nos habíamos marcado andando. Te vale para barco y autobús. De esta manera lo pudimos usar durante todo el segundo día para aprovecharlo más.
Comenzamos este nuevo itinerario en la estación de Santa Lucia, como el día anterior. Os facilito una foto del mapa que utilizamos nosotros donde el itinerario esta marcado de color amarillo.

Paseamos por la parte judía. Esta zona existe porque el Vaticano concentró a los judíos aquí en la época en la República de Venecia. Llaman la atención los edificios porque son más altos que los que el día anterior nos rodearon. La razón es que en esa época no tenían posibilidad de ampliar el área para construir más viviendas y ésa fue la única solución que tenían. Como curiosidad indicaros que a día de hoy siguen viviendo algunos judíos en la zona y que es más famosa en parte por la obra llamada "El Mercado de Venecia" de Shakespeare. 

La primera parada es Campo di Ghetto Nuovo. Es una plaza sencilla donde puede verse el muro del Campo del Ghetto Nuovo y El memorial Poema de André Tronc. 
Desde aquí vamos a ir a la Iglesia de la Madonna dell'orto donde la encontramos a unos diez minutos andando. 

Esta iglesia fue construida por los Humiliati. Su fachada de ladrillo está dividida en tres partes por dos hileras de pilastras. Esta compuesta por un rosetón, un pórtico con un arco apuntado, un porche con columnas corintias, pequeños arcos, bajorrelieves y con la imagen de San Cristóbal, la Virgen y el Arcángel Gabriel. El interior no lo conocimos, no obstante, buscamos información y por ello sé que consta de una sola nave con dos pasillos. 

Nuestro siguiente punto de interés es la Iglesia dei Gesuiti. Desde este último punto, no se tarda más de quince minutos. Como podéis imaginar, en esta primera parte del itinerario, todas los puntos de interés están a poca distancia entre sí. 
La entrada de esta iglesia solo cuesta un euro, en mi opinión merece la pena pagarlo, es más, si hubiera sido un poco más cara, no me hubiera importado ahora que sé qué me voy a encontrar. Aunque se encuentra en una calle tranquila para nuestro itinerario está de paso ya que cerca cogeremos un vaporeto.
Dónde se encuentra hoy en día esta iglesia había otra de menor tamaño de la época de los templarios, la actual pertenece a los jesuitas. Éstos derribaron la inicial para construir la que hoy visitamos. La fachada de mármol blanco no pasa desapercibida con las columnas y estatuas que la decoran. En el interior os sorprenderá, entre todo lo que veréis, el retablo de Tizano y la pintura de Jacopo Palma. 

Después de esta parada vamos a cambiar completamente el itinerario. Cerca de esta última iglesia cogeremos el barco para ir a nuestro siguiente destino, Murano.
Murano se compone de siete islas pequeñas que están comunicadas entre sí mediante puentes y es famosa por las fábricas de vidrio haciéndolo de la manera tradicional, soplando. Os podéis imaginar entonces qué tipo de souvenirs os vais a encontrar, la verdad es que son tan bonito que te dan ganas de llevártelos todos y si compras alguno seguro que dudas. Pero tener cuidado os encontraréis imitaciones, claro está, son artículos más baratos aún así pero notaréis la diferencia en los detalles.
No encontraréis grandes edificios que podáis visitar, lo mejor es pasear tranquilamente, disfrutar de los rincones, tiendas y decidir el más bonito de los recuerdos para comprar.
Nosotros fue en esta isla dónde paramos a comer, tenéis lugares dónde sentaros para comer si lleváis bocadillos, además de restaurantes tanto de comida rápida como de comida tradicional italiana.

Una vez que repusimos fuerzas, fuimos en barco a Burano, la segunda y última isla que visitamos. Este lugar no tiene tampoco un valor arquitectónico ni artístico, es la originalidad del pueblo y, de nuevo, visitar un lugar bonito, diferente y tranquilo, estamos de vacaciones así que intentemos olvidar las prisas.
Los habitantes tienen la obligación de  pintar sus casas con cierta frecuencia para mantener la estéticas del lugar ya que la variedad de colores es el encanto que vas buscando como turista.  
Se dice que la razón de pintar sus hogares con estos colores tan llamativos y vistosos es para que los marineros pudieran llegar a ellas los días de niebla.

Una vez que hemos dado un paseo, nos volvemos a Venecia, todavía tenemos tiempo de ver algo más.
Buscaremos la Basílica de San Juan y San Pablo. Fue construida por los dominicos en el lugar que  Jacopo Tiepolo decidió al tener una visión.
En su interior nos encontramos 27 duques que están acompañados de importantes obras de arte que merecen ser vistas.
Respecto al exterior destacar la estatua de Bartolomo Colleoni y la Scuola Grande di San Marco, edificio contiguo de estilo renacentista que es un hospital hoy en día. 
El horario de visita de lunes a sábado es de 9.00 a 18.00, mientras que el domingo es de 12.00 a 18.00. El precio por adulto es de 3,50 euros mientras que para los estudiantes son 1,50 euros.

Ya nos queda poco, pero ahora muy cerca veremos Santa María Formosa.  Cuenta una leyenda que se hizo esta iglesia porque la Virgen se apareció al Obispo Magno. A este obispo también se le aparecieron los doce apóstoles y por ello también se construyó la  iglesia con ese nombre.
Por lo que nos informamos el Duque visitaba esta iglesia, además se hacia una procesión de doce jóvenes vírgenes los días 2 de febrero para recordar las novias secuestradas en 944 por piratas.

Por último, iremos a buscar el Palacio Contarini del Bovolo. Si el primer día, como os indique en la anterior entrada, subisteis al Campanille, seguro que la habréis visto desde las alturas. 
Lo que veis en la foto, es la parte trasera del palacio que es la destacable por ser diferente al resto. Hay que tener en cuenta que no se encuentra en una calle principal, por lo que si no lo conoces es difícil que los veas
Se puede catalogar como un edificio curioso por su sencillez y originalidad ante otros del mismo tipo artísticamente más significativos.
Se construyó en  el siglo XV por petición de Pietro Contarini. Como curiosidad "bovolo" significa en italiano "caracol".
Esta escalera está compuesta por arcos rampantes al igual que la fachada para conseguir la unidad entre los dos elementos.


Ya visto todo lo planeado y habiendo disfrutado de la otra cara de Venecia, la menos comercial y agobiante, nos iremos a la parada del barco para, con tiempo, ir a la estación de Santa Lucia porque en nuestro caso volvíamos a Florencia.

 Si a parte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo :)http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com




1 comentario:

  1. Me ha encantado la entrada de este mes, con tus explicaciones se puede ir a cualquier sitio. Un saludo

    ResponderEliminar