En esta entrada os planteo Venecia como posible destino a tener en cuenta para vuestras vacaciones.
Yo fui desde Florencia directamente a pasar dos días. El primer día hicimos un itinerario básico para conocer lo más famoso de la ciudad, contenido que tendrá esta entrada ya que voy a dividir el viaje en dos para que no sea demasiada información. Al hacer noche allí, la segunda parte de nuestro itinerario será la menos conocida o común. De esta manera, tanto las personas que hagan una excursión de un día, como la que estén más, podrán orientarse a la hora de decidir qué hacer.
En mi opinión, para disfrutar mejor de esta ciudad y no quedarnos con la sensación de que es sólo una ciudad meramente comercial, que es lo yo sentí el primer día, os recomendaría como mínimo dos días.
En mi opinión, para disfrutar mejor de esta ciudad y no quedarnos con la sensación de que es sólo una ciudad meramente comercial, que es lo yo sentí el primer día, os recomendaría como mínimo dos días.
Una forma de viajar rápida, cómoda y barata en Italia es en tren. Hay dos compañías ferroviarias; Trenitalia e Italo, os recomiendo antes de reservar billetes que lo miréis en ambas páginas, puede que tengáis suerte y haya alguna oferta.
Debéis saber que en Venecia hay dos estaciones; Mestre y Santa Lucia. Esta última es la que nos interesa ya que está en la zona turística. Nosotros en esta ocasión fuimos con Italo tardando casi dos horas y siendo nuestra primera parada la estación de Mestre.
Esta parada os puede interesar ya que, como nos pasó a nosotros, se puede encontrar alojamiento más barato y la frecuencia de trenes entre las dos estaciones es muy amplia en horarios. Se tarda solo unos diez minutos en llegar de una a otra y el billete no sale muy caro, son 1,25 euros por persona solo ida. Para enlazar estas dos zonas además de estos trenes regionales, se tiene el servicio de autobuses que te deja en la misma zona que el tren. Si tuviera que decidir una de las dos opciones, sería el tren regional ya que es más cómodo.
Debéis saber que en Venecia hay dos estaciones; Mestre y Santa Lucia. Esta última es la que nos interesa ya que está en la zona turística. Nosotros en esta ocasión fuimos con Italo tardando casi dos horas y siendo nuestra primera parada la estación de Mestre.
Esta parada os puede interesar ya que, como nos pasó a nosotros, se puede encontrar alojamiento más barato y la frecuencia de trenes entre las dos estaciones es muy amplia en horarios. Se tarda solo unos diez minutos en llegar de una a otra y el billete no sale muy caro, son 1,25 euros por persona solo ida. Para enlazar estas dos zonas además de estos trenes regionales, se tiene el servicio de autobuses que te deja en la misma zona que el tren. Si tuviera que decidir una de las dos opciones, sería el tren regional ya que es más cómodo.
En la estación de Santa Lucia es dónde comienza nuestro itinerario, en el mapa lo he señalado con una flecha roja
Fue allí dónde nos hicimos las primeras fotos en un puente veneciano y vimos la primera góndola. Miré los precios del paseo en góndola, nunca se sabe si nos llevamos una sorpresa y nos damos el capricho; valía 80 euros con un máximo de ocupación 6 personas.
Una vez que lo cruzas es seguir de frente por la calle Rio Terà S.Leonardo. Según íbamos avanzando nos rodeaban más hoteles, restaurantes o bares con terraza y tiendas. E incluso veréis un supermercado, nosotros entramos para comprar bebidas frías pero no tenían. Si os pasa a vosotros lo mismo no os preocupéis, podréis beber agua fría ya que hay fuentes por toda la ciudad con agua potable.
Sólo hay dos kilómetros entre un punto y otro, pero puede que os parezca más ya que hay mucha gente, muchas fachadas que apreciar... Continuando por la misma calle aunque cruzamos más de un puente, uno de ellos donde esta justo el hotel Gottardi con un bonito balcón, para que os ubiquéis y no dudéis de que estáis en buena dirección.
Llegamos hasta la Chiesa dei Santi Apostoli, es un edificio religioso y la más antigua de la ciudad aunque ha tenido numerosos cambios a lo largo de los años. Ya no queda nada para llegar al Puente Rialto, espero que tengáis más suerte que yo porque en ese momento estaba en obras y no pude hacerme foto allí. Lo solucioné comprando una postal como recuerdo. Lo que sí podéis hacer es cruzarlo para llegar a la Iglesia de San Giacomo di Rialto, si hace calor, tenéis allí mismo una fuente para rellenar vuestras botellas y seguir el recorrido.
Ahora nos dirigimos a la Plaza de San Marco con muchas ganas ya que el primer símbolo de la ciudad está en obras. Para llegar a esta plaza hay varios caminos, todos similares, sino coges una calle vas por la siguiente, es fácil de llegar.
La verdad es que la Catedral de San Marcos yo me la imaginaba más grande de lo que es, pero eso no quita que te sorprenda y os guste porque es grandiosa.
La Plaza de San Marco mide 180 metros de largo y 70 metros de ancho, siendo una esplanada perfecta para que tus ojos sólo se puedan centrar en la Basilica y el Campanile. Es la única en Venecia que tiene el nombre de "Plaza" ya que al resto se les denomina piazzales o campos. Por lo que he podido leer posteriormente, es el punto más bajo de la ciudad y si las lluvias son muy abundantes subiendo la marea se hunde, eso no es un impedimento a la hora de ser visitante ya que colocan pasarelas para que pueda seguir siendo transitada.
La Basilica en estos momentos esta en restauración de los frescos exteriores. Cuando la visitéis os llamará la atención la diferencia entre los restaurados y los que no (fijaros en el segundo tímpano abovedado de la izquierda porque es el único que no está restaurado dada su excelente conservación).
Este edificio se construyó con el fin de albergar los restos de San Marcos que los llevaron desde Alejandría en el 828, que se encuentran bajo el altar. Años después se incendió teniendo su correspondiente reconstucción, pero llegado el siglo XI la derrumbaron para hacer una nueva iglesia y con ella plasmar la grandeza de la República de Venecia. Otro dato destacable es el hecho de que hasta el siglo XIX no dejó de ser privada.
Su fachada esta compuesta por columnas, arcos en el piso superior, capiteles y mosaico de oro. Por último en el centro de la misma los cuatro caballos de San Marco que representan la fuerza estatal.
Sobre su interior destacar que impera de nuevo el color dorado, por ello nos puede recordar a la mezquita Sanfa Sofía en Estambul. Los frescos que hay en la cúpula principal representan el Antiguo Testamento mientras los del atrio son escenas del Antiguo testamento.
La visita es gratuíta pero nos encontramos con partes que no, aún así lo visitamos todo. El museo que se encuentra en la segunda planta vale 4 euros; en él se pueden ver los cuatro caballos originales que hay en la fachada, además desde esta segunda planta se puede acceder a la terraza de la Basílica, merece la pena. También se pueden visitar los tesoros a 3 euros y la "pala de oro" a 2 euros, que es un retablo de piedras preciosas.
El horario para visitas es de 9:45 a 17:00 todos los días menos los domingos que es de 14:00 a 16:00, que se amplia a las 17:00 en verano.
Esta torre tenía como función ser faro y campanario. A día de hoy al subir puedes ver las campanas. Tuvo varias restauraciones llegando a su forma actual en 1515. En 1902 se derrumbó completamente y lo volvieron a construir en el mismo lugar y con la misma apariencia midiendo 98,5 metros y siendo así el edificio más alto de la ciudad.
La entrada cuesta, sin audioguía, 8 euros los adultos y 4 euros los estudiantes. El horario es de 9:00 a 19:00 todos los días excepto en julio y agosto que prolongan el horario hasta las 21.
Encima de la columna de la derecha podemos contemplar el antiguo simbolo de Venecia, Teidoro pisando un dragón abatido.
En la de la izquierda, el actual simbolo desde el siglo IX de la ciudad, el Leon Alado hecho en bronce.
Desde esta parte se puede ver el Palazzo Ducale, reconstrucción que combina elementos góticos y bizantinos, dónde destacan, entre el resto, unas columnas rosas. Estas, están situadas en la primera planta del palacio formando una terraza-corredor donde se daban fiestas. El motivo de esta diferencia es que desde allí era dónde dictaban sentencia de muerte a los reos, para después ejecutarles a los pies de las columnas frente al mar antes mencionadas.
En este edificio podéis admirar, sin visitarlo por dentro, la Porta della Carta y la escultura de los tetrarcas. Nosotros no lo visitamos y aún así os puedo indicar que el precio son 12 euros por persona, abre a las 9:00 cerrando a las 18:00 y este horario lo amplían hasta las 19:00 de abril a octubre.
Entre estos dos elementos, está una escultura de la Virgen con el niño. También, tal y cómo veis en la foto que hice, desde las alturas se puede apreciar algo más; la campana en lo alto del edificio y un hombre a cada lado que marcan las horas.
Buscando información adicional encontré que esta torre tiene un mecanismo con el cual el Día de la Ascensión, estatuas de los Reyes Magos pasan frente a la Virgen y el Niño.
Nosotros no la visitamos pero por si os interesa, el horario son todos los días de 9:00 a 15:30 con un coste de 12€.
Estamos desde aquí muy cerca para ver el puente de los suspiros. Os voy a indicar desde donde lo vimos nosotros que no es el sitio más común para hacerlo. Esta cerca de la Plaza de San Marco. Es en una pequeña calle que desemboca a un canal desde la calle degli Albanasi, como referencia para buscarlo tenéis un restaurante llamado Ca´dei Dogi.
Según estáis en la Plaza acercaros a las dos columnas y dirigiros a la izquierda para encontraros el puente desde dónde la gente hace la foto (se ven personas al fondo de la imagen). Nosotros lo cruzamos y tomando la primera calle a la izquierda y cuando se terminen los arcos que están por encima de vuestras cabezas, ir por el callejón hasta el final. La foto está tomada justo desde ahí.
Ya para finalizar vamos a andar un poco más hasta llegar a la Punta della Dogana. Lo más rápido para llegar desde el Puente de los Suspiros es en barco, que se coge muy cerca de la Plaza de San Marco. Este lugar es destacable por la localización entre el Gran Canal y el Canal de la Guidecca, los que era y lo que es, el paisaje e incluso la compañía de la Basílica de Santa María de la Salud.
Se encargó de hacer la restauración del antiguo edificio de la Aduana el arquitecto Tadao Ando. En este edificio desde el 2009 podemos encontrar obras de arte contemporáneo, de la colección del magnate francés Francois Pinault.
Muy cerca de allí podréis coger un barco para que os lleve de nuevo a la estación.
Espero haberos ayudado, aun así por si vais dos días leer mi siguiente entrada que, basándome en éste, os propongo otras cosas que visitar.
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario