
Inicialmente tenía una
muralla ovalada y siete puertas, la única que ha día de hoy se
puede apreciar es la Puertas de Toledo, que está en el Camino
Real de Toledo a Sevilla al norte de la ciudad. Es de inspiración
hispanomusulmana, con dos torreones a cada lado, seis arcos, siendo
los externos ojivales, lo intermedios de herradura y los interiores
apuntados, además de en su interior tener dos tramos con bóveda de
artista. Fue declarada Monumento Nacional en 1915.,
Os quiero hablar de los
edificios que podéis ver sin extenderme mucho en la parte técnica y
artística, jardines, monumentos, zonas de bares, y restaurantes
destacados...
La iglesias más
destacables y ambas de estilo gótico son:
- La S.I.P.B Catedral
de Santa María del Prado que se encuentra en el centro de la
ciudad, es del siglo XV y se hizo sobre restos de una iglesia del
siglo XIII de la que solo se ha conservado la Puerta del Perdón.
Desde fuera debemos fijarnos en la ventana ojival con triple arco y
el rosetón mientras que en su interior, llama la atención el
retablo de madera que pertenece al siglo XVII y que se compone por
una sola nave. Destacar
que es la segunda catedral mas grande de España de una sola nave
detrás de la de Gerona.
- La Iglesia de San
Pedro es la más antigua de la ciudad. Se compone de tres
capillas, destacando el retablo y sepulcro de alabastro, además la
figura de Jesús Nazareno renacentistas.
Hay más edificios
religiosos que podréis ver y visitar como La iglesia de La Merced
en la que podemos ver a la Virgen de la Inmaculada en su fachada,
escudos de la Orden Mercedaria y la familia Lozano y si entráis os
llamará seguro la atención los frescos barrocos; La iglesia de
los Remedios que se compone de una sola nave con planta de cruz
griega; Iglesia de Santiago, la más antigua de la ciudad;
Convento de las Carmelitas Descalzas que combina tanto el
estilo renacentista como barroco; Convento de las
Concepcionista...
Dejando los edificios
religiosos y centrándome en los que me parecen más destacables, nos
encontramos con la Plaza Mayor. A parte de tener bastantes
bares y tiendas, en frente del actual ayuntamiento hay una fuente con
la estatua de Alfonso Alfonso X el Sabio.
Al lado de la
fuente nos encontramos con la Casa
del Arco que pertenece al primer
Ayuntamiento y fue confiscada por Isabel la Católica al judío Alvar
Díaz en 1484. En este edificio podemos ver El Reloj de Carrillón,
se compone de la figura Cervantes que le podemos ver salir al balcón
algunas horas a lo largo del día, le acompaña Sancho y Don Quijote.
A mi me llamo mucho la atención es algo diferente, aunque
posteriormente me enteré de que hay bastantes personas de
allí que no les gusta aunque se hiciera por el 750 aniversario de la
ciudad.
El Gran Casino:
Es un edificio muy significativo de la ciudad, se inauguró en 1887,
y llama la atención el uso del
hierro en su construcción de estilo clasicista sobre
todo visible en el patio interior del mismo.
En su origen se componía sólo de dos plantas mientras que ahora
tiene una más. Fue lugar de reunión para la gente burguesa
posteriormente, en la Guerra Civil, el uso cambió ya que lo usaron
como hospital, aunque no ha sido el único cambio, en 1941 se
convirtió en el Conservatorio de Música y en la actualidad lo
utilizan para dar charlas, hacer conciertos, casarse por lo civil,
exposiciones...
Real Casa de la
Misericordia: Era un hospicio que acogió a gente pobre o
enfermos de allí, se mandó construir por Carlos III en el siglo
XVIII. Fue cuartel militar y actualmente es la sede del Rectorado de
la Universidad conservando en su interior una de las puertas de la
antigua judería.
Si os interesa también
podéis encontrar turismo cultural a través de los museos de la
ciudad. Yo prefiero usar el tiempo en visitar otras cosas, por ellos
os pongo una breve descripción de algunos de los museos. En mi
opinión, el más típico por ser un lugar de la mancha es, como se
espera, el
Museo Cervantino y
Biblioteca dedicado, no podía ser de otra manera, al caballero
Don Quijote.
El Museo Provincial
se compone de dos partes, por una parte se puede ver colecciones
arqueología y paleontología de la provincia, y por otro, la parte
del antiguo Convento de la Merced que está dedicada a una
colección de bellas artes del siglo XX y XXI. Quiero hacer
referencia también la casa
de Hernán
Pérez del Pulgar,
fue capitán
del ejército castellano y muy respetado en la época de los Reyes
Católicos, ya que tiene el privilegio, jamás repetido en la
historia de España, de estar enterrado junto a dichos reyes en
Granada. A día de hoy alberga el museo López Villaseñor.
Y por último os voy a
hablar brevemente del Museo Episcopal y Museo Diocesano. Su
objetivo es conservar y hacer llegar a la gente el patrimonio
religioso de la ciudad. Si habéis visto mi anterior entrada
publicada lo podréis entender mejor ay que habla de la Semana Santa
en esta misma ciudad, si no la habéis leído o por lo menos visto
las fotos, os lo recomiendo. En este museo se ve el arte religioso
que no es utilizado en el culto.
En una de sus salidas
encontrareis dos esculturas, Don Quijote con Rocinante y Sancho
con su burro.
La Atalaya
allí
es muy conocida sobre todo para la gente que hace deporte como
ciclismo, senderismo y circuitos de orientación
. Es
un parque forestal muy cerca de Ciudad Real llevo de plantas y
animales. Aunque si no os sobra tiempo no es un lugar al que ir ya
que hay lugares en las inmediaciones de Ciudad Real más
interesantes.
Hay más
zonas pero sin ser tan destacables para hacer referencia
en el caso de hacer un viaje de uno o dos días. Si estuvierais mas
tiempo comentármelo y os haré saber mas cosas.
Paseando por la ciudad os podéis encontrar diferentes esculturas como el Quijote Azteca que se encuentra en una rotonda, que fue cedido por el pueblo mexicano, es del año 1997.
El
Quijote en la plaza del Pilar, Sancho Panza y Don Quijote
enfrente del museo del mismo nombre, esculturas a Juan II Rey de
Castilla, Isabel II, Hernán Pérez del Pulgar y a la mujer
castellana.
La Dulcinea, es
muy reciente ya que se inauguró en el 2015 y está detrás del
ayuntamiento. Hasta ese momento era el único personaje que no estaba
representado en al ciudad. Entra dentro de la ruta que se inicia en
el Reloj de la Plaza y finaliza en la Plaza del Pilar, con la estatua
de Cervantes que es de 1927.
Cambiando un poco de
tema y centrándonos en algo que nos gusta a muchos, comer.
En esta ciudad tenéis
un amplio abanico de posibilidades. Como es normal hay los típicos
lugares de grandes cadenas de comida rápida, los chinos que todos
conocemos, pero también hay más.
Esta la parte de cenar o
comer de tapas. Como casi siempre que se sale de Madrid, veréis que
por muy poco os podéis tomar una cerveza, vino o refresco con una
tapa que es como debe ser, no un plato de patatas fritas, sino un
sándwich, bocadillo, haburguesa... Tenéis como en todas las
ciudades la zona de la Plaza Mayor, que es donde los turistas al
final siempre terminamos o El Torreón, más concretamente por la calle de la Mata, Madrilas y la calle Hidalgos.
Lo primero que conocí,
y tengo que subrayar que fue porque me habían hablado antes de ello
y no podía perdérmelo, es un bar donde se pueden comer
hamburguesas, sandwiches o bocatas. En un inicio parece de lo más
normal, pero no pensaréis lo mismo al ver el tamaño que tienen. A
mí me hablaron de él como “Obelix”, puede que haya cambiado de
nombre pero si preguntáis no dudo en que sabrán indicaros y a que
bar os referís.
El menú más barato que
he comido allí es lejos del centro, en la zona del hospital, y se
come por unos 10 euros primer, segundo, postre, café y pan, no es
muy accesible para la gente que no es de allí porque no es un lugar
que puedas encontrarte sin buscarlo así que si os animáis a ir
queréis más información del restaurante preguntármelo por el blog
o incluso por facebook.
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario