Buscar este blog

lunes, 10 de enero de 2022

EXCURSIONES DESDE TERUEL

En la anterior entrada os hablé de Teruel, ahora os voy a dar alguna idea para hacer visitas desde allí si tenéis tiempo. Para que os podáis hacer una idea, yo hice una estancia de 3 noches en Teruel y visité todos estos lugares aparte de la ciudad.

 

Albarracín  es una de las visitas más famosas de la zona. Se encuentra a 37 km de Teruel con lo que no se tarda en llegar, en mi caso lo que hice fue desde Madrid, ciudad de salida, pasar por allí, hacer la visita y después continuar hacia la ciudad de destino por comodidad y no tener que desandar lo andado ya y al final ahorrábamos tiempo al hacer menos kilómetros, pero eso dependerá desde donde se comience el viaje. El pueblo tiene un aparcamiento de pago uy amplio, no obstante, nosotros no dirigimos al centro de salud porque nos lo recomendaron al ser gratis y porque allí mismo podíamos comer. En nuestro caso como llegamos un poco tarde no quisimos arriesgarnos y directamente nos quedamos allí, si os pasa lo mismo, en mi opinión os diré que con el menú, que fueron 14 euros por persona, no comí mal porque estaba bueno todo, pero la cantidad me pareció escasa. 

Mora de Rubielos se encuentra a unos 46 km de Teruel con lo que se llega rápido y cómodamente en coche. Es un pueblo con muralla y castillo medieval. El castillo se puede visitar y el coste son 5 euros. La verdad el pueblo tiene encanto, se puede pasear tranquilamente y lo puedes disfrutar. Seguramente en los meses de verano esté más lleno de turistas con lo cual me gustó la fecha que elegimos para ir porque se estaba muy a gusto.

Nos lo tomamos con calma con lo cual decidimos hacer algo de tiempo y comer allí. Fuimos a El Trébol de Mora, que tenía menú con muy buena pinta, de nuevo 14 euros por persona. La verdad es que nos gustó, el sitio está muy acogedor por dentro y el personal es cercano y rápido. Aparte de que os lo recomiendo por la comida, quiero contar que es el único restaurante en los que he estado en estos momentos de covid en el cual te pide datos de persona de contacto por si hubiera un brote o caso positivo, poderte avisar, al principio me sorprendió, pero después me di cuenta de que era lo que todos deberían hacer.

En el mismo día, ya que son pueblos pequeños, nos dio tiempo también a acercarnos a Rubielos de Mora. No me he confundido, es un pueblo que está a 12 km del anterior. Por mi parte, siendo sincera, no tiene ese encanta medieval, sin embargo, me gustó más. El motivo de decir esto es que, por una parte, en la oficina de turismo nos atendió un chico que me enamoró por su forma de explicarnos la zona, nos empezó a dar mapas, opciones de diferentes actividades… Lo explicaba todo con tanta pasión que me la contagió y hasta me agobié porque no nos iba a dar tiempo a hacer tantas cosas interesantes que nos había planteado, su explicación fue más completa que la que tuvimos en la oficina de Teruel, espero que si vais tengáis la misma suerte. Solamente os diré que por su culpa tengo pendiente volver, pero eso no es problema para mí. De nuevo para conocer el pueblo es darte un paseo, lo mejor de todo siendo un gran entretenimiento es ir mirando las farolas que hay en las fachadas porque según los explicó el chico, cada una está adornada por una figura que explica quién vivía allí.

Por último porque nos lo dijo el chico de Rubielos de Mora, fuimos a Albentosa. El pueblo se encuentra a 51 km de Teruel y aunque no tiene nada de especial para visitar en un contexto turístico tradicional, mereció la pena porque justo ese fin de semana, se hacía una actividad utilizándolo cómo escenario y así hacer una representación de la II Guerra Mundial. No hay que pagar nada, únicamente ir el sábado o el domingo para verlo y pasear por el pueblo con estas personas caracterizadas con los trajes, los vehículos de la época, armas, campamentos… Puedes hacer fotos, hablar con ellos y que te cuenten curiosidades según su papel de enfermera, médico, militar… La verdad desconocía que estas actividades se hicieran, pero me pareció algo muy entretenido, divertido e incluso educativo. Si os interesa apuntaros la fecha, si no lo cambian, se hizo el último fin de semana de septiembre.

Al ir en época de covid, según nos dijeron, lo que vimos no fue nada comparado con lo que normalmente hay, ya que por las restricciones muchos no se animaron a ir porque son personas que de forma particular les gusta, se hacen sus trajes y todo de manera individual aunque pueden o no, pertenecer a alguna asociación. También me supongo que por este mismo motivo no tuvimos problema de aparcar aunque no fuimos muy pronto, seguro que en una época normal sin covid, se tiene que ir pronto para aparcar. Disfrutamos y aprovechamos para comer allí mismo rodeado de todos estas personas en el bar de la plaza, comimos un bocata con un tamaño muy bueno y en total 4 refrescos, si no recuerdo más no el precio total fue unos 15 euros, lo único que tenéis que tener en cuenta es que no tienen, por lo menos cuando estuve yo, datáfono y eso os puede ser un impedimento en estos tiempos que la mayoría no solemos llevar dinero encima. 

La verdad tendré que volver porque me dejé pueblos y actividades por ver. Espero que os guste.

Si aparte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo 😊
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com

Si no quieres perderte ninguna publicación me podéis encontrar en facebook ( viajaycocina conmigo) e Instagram (viajaycocina conmigo),os espero.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario