Buscar este blog

jueves, 10 de marzo de 2022

SORIA PARTE II

El segundo día que dediqué a conocer la ciudad paseé por algunos lugares que había visto en la primera excursión que contraté. Quería visitarlo también por el día, sobre todo la Dehesa que al fin y al cabo es un parque. También bajé hasta la Catedral visitando su claustro por 2 euros y disfrute de la ciudad sin prisas, que es lo que me gusta.

 


Ese día estaba reservado para, por la tarde, hacer la excursión que reservé directamente con la oficina de turismo. Lo que me gustó, antes de hacerlo, fue lo fácil que fue gestionarla con antelación desde la web. Les mandé el formulario que facilitan, me contestaron a mi email y en unos 20 minutos máximo ya tenía todo gestionado y con las dudas resueltas. Si hacéis lo mismo veréis que tienen más de una excursión, la que yo elegí tiene un coste de 5 euros por persona y estaba enfocada a conocer los monumentos que están en la orilla del Duero, es decir San Juan, San Polo y San Saturno. Es una ruta imprescindible si vais a Soria, es sí, poneros unos zapatos cómodos porque se hace andando y en total son casi 4 km solamente la ruta.

Aprovecho para aconsejaros que le echéis un ojo a la web de la oficina de turismo, os puede ayudar a organizar con antelación vuestro itinerario porque facilitan las actividades actualizadas de cada mes. Aun así, una vez allí, yo me pasé para pedir una segunda opinión, hay más de una oficina de turismo y no sabía exactamente a cuál había escrito, ya me ayudaron con mapas e información muy interesante a organizar las excursiones a nivel provincial, de ellas hablaré en la próxima entrada. También es cierto que necesité hacerlo porque había reservado una excursión para hacer espeleología en la Cueva del Cañón del Río Lobos, y me la cancelaron por falta de participantes. Pero siempre hay alternativas y por ello, con la ayuda y opinión de alguien de allí, me volví a organizar. Tengo que decir que las personas que me atendieron fueron muy profesionales, cercanas y amables, me gustó mucho.

Y de nuevo llega uno de los momentos más importantes ¿Dónde como?. Si no leísteis la entrada anterior, que os recomiendo que lo hagáis para ampliar datos tanto de visitas como de la parte gastronómica, esos días que estuve allí, tuve suerte porque había un evento de tapas. Las tapas que descubrí ese día fueron:


En el Bar Plaza ya no había la tapa que ofrecían del evento, que era una croqueta de boletus. No obstante, ya que estaba allí, tomé una de huevo acompañándola con una cerveza. Estaba rica, pero tener en cuenta, si vais, que este local solamente efectivo, en este caso me cobraron 3 euros.

En el Bar Capote probé junto a mi cerveza la tapa que tosta estaba tremenda, me encantó y por lo que vi al resto de las personas también porque no paraban de hacerlas. Lo que me fijé, que viene muy bien saberlo, es que también tienen una buena lista para hacer diferentes montaditos los cuales se pueden tomar allí o te los pueden poner para llevar. Llevar). El coste de esta delicia fue de 3,50 euros.

El último sitio donde tomé una tapa del evento fue en el Bar Termancia. La camarera explicaba la tapa porque no era la misma que ponía en la web, como veis en la foto es una masa para hacer el saco rellena por boletus acompañados por dos salsas, la de dentro y la que hace base. Sé que su explicación fue más profesional y un ingrediente hizo referencia a típica japonesa, no recuerdo si era la masa, pero aun así, estaba exquisita. La cerveza y la tapa me costaron total 3,30 euros, vamos estupendo de precio.

Pero lo más tradicional es el torrezno, de nuevo hablo de él como en la anterior publicación, esta vez fui a probarlo dónde me dijeron que es el mejor de la localidad. Se encuentra en la plaza, si es posible intentad ir por la mañana porque me comentaron que es cuando están mejor. Entre los que hay el correcto es el Mesón Castellano y realmente no se equivocaban, no es nada grasiento, es crujiente y sabroso, una vez que lo he probado, yo también lo recomiendo. Me supongo que pueda ser por la ubicación, el coste fue mayor que lo que me había encontrado antes, ya que, junto a una cerveza, costó 4,50 euros, pero vale la pena, lo único que hay que tener en cuenta que no aceptan pagos con tarjeta, así que nada de olvidarse llevar efectivo si no queréis pasar un momento de apuro.

Para comer, os recomiendo el Restaurante las Runas. Comí el menú del día por 13 euros, me pareció que todo estuvo delicioso, está bien situado y los trabajadores fueron muy amables, es una buena combinación, así pasaros a mirar el menú y si os gusta, creo que no os vais a arrepentir.
 
En la siguiente publicación os habaré de excursiones que podéis hacer que también estoy segura que os gustará.


Si aparte de viajar te gusta cocinar, puedes echar un ojo a las recetas que propongo 😊
http://cocinaconmigofacilyrico.blogspot.com

Si no quieres perderte ninguna publicación me podéis encontrar en facebook ( viajaycocina conmigo) e Instagram (viajaycocina conmigo),os espero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario